QUE ES UN DHCP
El protocolo DHCP (Dinamic Host Configuration Protocol) proporciona un mecanismo para
intercambiar información de configuración a los distintos clientes en una red TCP/IP. DHCP tiene dos
componentes principales: un protocolo para entregar los datos de configuración a los distintos clientes
desde un servidor DHCP, y un mecanismo para almacenar las direcciones de red servidas a los
distintos clientes.
DHCP se construye sobre un modelo cliente-servidor, donde un servidor DHCP designado se encarga
de almacenar direcciones de red y entregar los parámetros de configuración a los clientes que se van a
configurar de forma dinámica. El DHCP de los equipos Teldat soporta dos mecanismos para
almacenar las direcciones IP. El almacenamiento dinámico, en el que el DHCP asigna una dirección IP
por un periodo de tiempo o hasta que el cliente libere esa dirección, y el almacenamiento manual en el
que las direcciones son asignadas por un administrador de red y el DHCP se encarga de transportarlas
hasta el cliente.
El almacenamiento dinámico es el único de estos mecanismos que permite la reutilización automática
de las direcciones que no se vayan a utilizar más tiempo por el cliente al que fueron asignadas. Es un
mecanismo particularmente útil para asignar direcciones a un cliente que se conectará a la red por un
tiempo limitado o para compartir un grupo de direcciones IP entre un grupo de clientes que no las
necesitan de forma permanente. También puede ser una buena opción para asignar direcciones IP a un
nuevo cliente que esté conectado de forma permanente a una red donde las direcciones IP sean lo
suficientemente escasas como para reclamarlas cuando los clientes antiguos se retiren.
El almacenamiento manual permite al protocolo DHCP evitar los errores de configuración manual de
los clientes a los que se vayan a asignar direcciones IP y que se encuentren en entornos donde la
gestión de las direcciones IP quede fuera de la maquinaria del protocolo DHCP.
El protocolo DHCP de los equipos de Teldat define dos comportamientos básicos: uno, como agente
relay que se encarga de trasladar los mensajes dentro de un mismo segmento de red a un servidor
DHCP conocido, y el funcionamiento como servidor propiamente dicho.
El protocolo DHCP está diseñado para soportar clientes DHCP con la configuración de parámetros
definida en las RFC de Especificaciones de Hosts. Después de obtener los parámetros de
configuración a través del protocolo DHCP, los clientes deben ser capaces de intercambiar paquetes
con otros hosts de la Intranet o incluso de la Internet si se dispone de direcciones para ello. No todos
estos parámetros se requieren para una nueva inicialización de un cliente. Un cliente y un servidor
pueden negociar la transmisión de sólo los parámetros requeridos por un cliente o específicos de una
determinada subred.
El DHCP incluso permite, aunque no requiere, la configuración de parámetros no relacionados
directamente con el protocolo IP, por ejemplo el DNS (Domain Name System).
El protocolo DHCP se construye con una arquitectura cliente/servidor.
La interacción entre ambos se
describe a continuación. Algunos pasos se omiten cuando el cliente conoce su dirección.
Lo primero que hace el cliente es enviar un mensaje DHCPDISCOVER de broadcast en su subred
física. Este mensaje puede tener opciones de tiempo de cesión de dirección o valores para la dirección.
Si el servidor no está en la misma subred se envía a él a través de un relay ( un equipo encargado de
trasladar las peticiones al servidor de la subred a la que él está conectado ).
Cada servidor puede responder con un mensaje DHCPOFFER que incluye una dirección de red válida
y otros parámetros de configuración.
Los posibles mensajes DHCP son los siguientes:
MENSAJE USO
DHCPDISCOVER Broadcast de cliente para localizar servidores
DHCPOFFER Del servidor al cliente en respuesta al DHCPDISCOVER con parámetros de configuración
DHCPREQUEST De cliente a servidores a) pidiendo unos parámetros ofrecidos por uno de los servidores b)
confirmando la corrección de la dirección almacenada después de un reinicio del sistema o
c).extendiendo la cesión para un dirección concedida.
DHCPACK Del servidor al cliente con los parámetros de configuración incluída la dirección de red
concedida.
DHCPNAK Del servidor al cliente indicando que la dirección de red del cliente es incorrecta o su cesión
expiró.
DHCPDECLINE Del cliente al servidor indicando que la dirección está en uso.
DHCPRELEASE Del cliente al servidor liberando la dirección de red concedida y cancelando la cesión que tenía
otorgada.
DHCPINFORM Del cliente al servidor, pidiéndole los parámetros locales de configuración. El cliente ya ha
recibido de forma externa la dirección.
Comentarios
Publicar un comentario